Search
Close this search box.

UE decidirá el lunes si participará como observador electoral en las presidenciales de Venezuela 

Bandera de la Unión Europea. Foto: AFP
Bandera de la Unión Europea. Foto: AFP

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo el próximo lunes 27 de mayo para evaluar la decisión de si enviarán, o no, una misión de observación electoral para los comicios presidenciales en Venezuela.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, deberá decidir próximamente sobre el envío de una misión de observación electoral de acuerdo con los avances registrados, una medida que apoyan países como Alemania o España, que considera que hay candidato de la oposición para hacer que estos comicios sean competitivos.

El pasado 13 de mayo, en medio de celebrarse las elecciones presidenciales el próximo 28 de julio, la UE retiró temporalmente una serie de sanciones a antiguos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), incluido el actual rector, Elvis Amoroso.

Lea también: «Esta es una campaña que le ha dado voz a la gente», según el periodista Maiker Yriarte de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela

«Con esta importante y positiva señal, reconocemos los recientes pasos alentadores y reconfirmamos nuestro compromiso y apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral», expresó el portavoz de Exteriores del organismo internacional, Peter Stano.

Sin embargo, Amoroso rechazó el alivio parcial de sanción personal del bloque europeo y criticó a la UE por «aparentar ante la opinión pública internacional” que está “procediendo al levantamiento de las sanciones coercitivas y unilaterales».

A este pronunciamiento se le sumó Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de 2020.

«A nosotros no nos hace falta que nos levanten sanciones. Nosotros hemos demostrado que podemos salir adelante», precisó Cabello.

Rodríguez, por su parte, pidió retirar la invitación al grupo de 27 países como observador electoral en los comicios venideros. Una medida que ha sido cuestionada por varios dirigente políticos como los candidatos a la presidencia, Edmundo González y Antonio Ecarri.

Mientras que el postulado por la Unidad espera que se mantenga la invitación tanto a la UE como a otros observadores internacionales, el dirigente de Alianza del Lápiz rechazó la iniciativa oficialista.

«La observación internacional es un factor y elemento clave para la elección, como ha sido en años anteriores», puntualizó González.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik