Search
Close this search box.

Putin pidió reanudar las conversaciones de paz mientras las fuerzas rusas avanzan en Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin participa en las negociaciones ruso-bielorrusas en el Palacio de la Independencia, durante su visita a Minsk, Bielorrusia. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo un llamado para reanudar las conversaciones de paz en un momento en que las fuerzas rusas están avanzando en dos frentes en Ucrania, uno en el corazón del Donbás y otro en la región nororiental de Járkov.

“Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no con la ayuda de ultimátum, sino del sentido común”, dijo Putin en una conferencia de prensa en Minsk, la capital de Bielorrusia.

Después de su encuentro con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Putin instó a Ucrania a regresar a la mesa de negociaciones. Sin embargo, enfatizó que el objetivo final de estas conversaciones debe ser “la firma de documentos jurídicamente vinculantes”.

Lea también: Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes en Yabalia

El mandatario ruso recordó que Ucrania ya había firmado un documento de este tipo en Estambul a finales de marzo de 2022, pero, bajo a su juicio, lo retiró tras las presiones de Occidente.

“De nuevo se habla de que hay que regresar a las negociaciones. ¡Que vuelvan! Pero que vuelvan no partiendo de lo que una parte quiere (…), sino de la situación actual sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos”, declaró.

Al mencionar la “situación actual sobre el terreno”, Putin no solo se refiere al progreso de las fuerzas rusas, sino también a la incorporación de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) en septiembre de 2022, a pesar de que Moscú no ejerce un control total sobre ellas.

Por su parte, y partiendo desde el mismo discurso del jefe de estado ruso, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó los informes de un posible acuerdo de alto el fuego que no reconozca que estas cuatro regiones ya están incluidas en la Constitución como parte inalienable del territorio ruso.

El presidente ruso Vladimir Putin (L) y el presidente bielorruso Alexander Lukashenko se reúnen en Minsk, Bielorrusia. Foto: EFE

“El presidente aseguró en numerosas ocasiones que está dispuesto a negociar. Pero esas negociaciones son para alcanzar los objetivos que ahora estamos logrando a través de la operación militar especial. Los objetivos son claros, la realidad también. Hay una Constitución donde está fijada la composición de la Federación Rusia, incluido esos cuatro territorios”, dijo.

Según los informes más recientes, las fuerzas rusas han tomado tres localidades en el Donbás y otra en Járkov en la última semana.

Cuestiona la legitimidad de Zelenski

Por otra parte, Vladímir Putin, planteó dudas sobre la legitimidad del actual líder de Ucrania, Volodymyr Zelenski. “¿Con quién negociar? No es una pregunta baladí (…) Rusia es consciente de que la legitimidad del actual jefe de Estado (de Ucrania) ha expirado”, expresó Putin.

Moscú ha estado argumentando durante semanas que mientras Putin se postuló para un quinto mandato en marzo, Zelenski ha utilizado las acciones militares como escudo para evitar el veredicto de las urnas.

El mandatario ruso sugirió que uno de los objetivos de la conferencia de paz anunciada en Suiza “radica en que la comunidad occidental, los patrocinadores del actual régimen de Kiev, confirmen la legitimidad del vigente jefe de Estado o ya no vigente”, indicó.

Putin enfatizó que Moscú debe estar “completamente seguro” de que está dialogando con un “poder legítimo”. “A esa pregunta debe responder la propia Ucrania, principalmente, considero, desde la postura del Parlamento, del Tribunal Constitucional o de algún otro órgano de poder”, aseguró.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik