Search
Close this search box.

Rebeca García y su hermano fueron «retenidos» en Madrid pero quedaron en libertad al no haber orden de detención

Foto cortesía: PeriodisTa Daniel Blanco

Rebeca y Francisco García, quienes son investigados por la Fiscalía de Venezuela, se encuentran retenidos en una comisaría en Madrid, España, informó el periodista Juan Diego Quesada perteneciente al diario El País.

Ambos se encontraban en un supermercado cuando fueron reconocidos por una persona que le avisó a los agentes policiales de su presencia.

Los oficiales llegaron al establecimiento y les pidieron alguna identificación, pero como no tenían se los llevaron a la jefatura.

«No están detenidos, están ‘retenidos’. En seis horas los dejarán libres, es el máximo que se les puede tener ahí sin que hayan cometido un delito», explicó Quesada a través de la red social X, antiguo Twitter.

Los hermanos García serán liberados debido a que las autoridades españolas no han recibido ningún requerimiento, ni por la vía judicial ni diplomática, de una solicitud de extradición por parte del fiscal venezolano, Tarek William Saab.

El funcionario, una vez que hizo pública la investigación contra los García por acosar a decenas de mujeres en Venezuela, indicó que pediría a España la extradición de ambos, pero según El País, todavía no se ha confirmado el petitorio.

Lea también: Ministerio Publico solicitará a España la extradición de Rebeca García

Rebeca García se viralizó recientemente por las denuncias de acoso y violencia en contra de varias mujeres desde hace varios años. Algunas de ellas acusaron a la hermana de Francisco, por lo menos desde 2019, pero en los juzgados les decían, según sus testimonios, que no podían hacer nada ya que era una fémina la perpetradora.

Esto último lo explicó el abogado Alí Daniels durante un programa de Buenos Días por VPItv, haciendo hincapié en que este caso es «otro fracaso de justicia» en Venezuela.

Vea también: ¿Es penado el acoso en Venezuela? – Alí Daniels y María Berroeta

«Es porque se hizo viral que se logró algo», comentó mientras destacaba que al momento de hacer una denuncia por acoso es necesario «documentar los hechos (…) por el prejuicio de que si la mujer no llega llena de sangre a la Fiscalía entonces no hay violencia».

Agregó que existe un «número grande de gente que no denuncia por la expectativa de que no se hace nada. En el total de sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, apenas 5% está vinculado a casos de violencia contra la mujer», puntualizó.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik