Nicaragua abandona definitivamente la OEA entre amenazas de sanciones por parte de EE. UU.

Foto: EFE

La salida de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se oficializó este domingo al cumplirse dos años desde que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, activó el proceso para abandonar el organismo por sus críticas a los comicios en los que fue reelegido.

Estados Unidos advirtió este domingo a la administración de Managua que su salida de la organización panamericana no le exime de su obligación de respetar los derechos humanos y amenazó con imponerle nuevas sanciones por su represión contra la población nicaragüense.

Los representantes sandinistas presentaron el 19 de noviembre de 2021 la solicitud formal para salir de la OEA, luego de que la Asamblea General del organismo descalificara las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de ese mismo año en Nicaragua.

Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido en esos comicios para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión.

La 51 Asamblea General resolvió por mayoría que las elecciones que garantizaron la permanencia de Ortega en el poder, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, “no fueron libres, justas ni transparentes” y no tenían “legitimidad democrática”.

Las elecciones destacaron por la ausencia de siete potenciales candidatos a la Presidencia de la oposición que fueron encarcelados antes de las votaciones acusados de “traición a la patria”.

En reacción, la administración de Nicaragua anunció que ponía en marcha el procedimiento de dos años para desvincularse de la OEA, de la que fue uno de los miembros fundadores en 1948.

EE. UU. responde

El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, aseguró este lunes que Nicaragua queda aislada de la comunidad internacional tras su salida oficial del organismo.

“Los que apoyan al régimen son pocos y muchos de ellos están fuera del hemisferio” occidental, señaló el diplomático durante una llamada con periodistas.

Mora reconoció que la OEA “no tiene” herramientas para presionar económicamente a Nicaragua, pero aseguró que la organización seguirá ejerciendo “presión política y diplomática” al gobierno de Ortega por las denuncias de abusos a derechos humanos y de ataques a la libertad de expresión.

La administración de Joe Biden ha impuesto varias sanciones económicas y restricciones de visados para funcionarios nicaragüense por la persecución de opositores políticos, activistas y miembros de la Iglesia católica.

En febrero pasado, Estados Unidos recibió a 222 presos políticos nicaragüenses que fueron desterrados por el Gobierno de Ortega. El obispo Rolando Álvarez se negó a ser expulsado de Nicaragua y sigue encarcelado.

Es la primera vez que un país abandona formalmente la OEA. Cuba fue expulsada en 1962, mientras que la pertenencia de Venezuela sigue en disputa, dado que Nicolás Maduro inició en 2017 el proceso para salir del organismo, pero la OEA dejó de reconocer su mandato.

Sintoniza nuestros contenidos en YouTube. Visítanos y suscríbete aquí:

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik