Search
Close this search box.

EE. UU. endurece las políticas de asilo en la frontera con México

Fotografía de archivo donde se observa algunos agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense con un grupo de migrantes en el puesto fronterizo de Jacumba, a unas 75 millas (120 kilómetros) al este de San Diego, California (EE.UU.). EFE/Manuel Ocaño

El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció este martes una nueva orden ejecutiva que impondrá restricciones severas a las solicitudes de asilo en la frontera con México, siendo unas de las medidas más duras en materia migratoria tomada por su administración, en medio de la campaña para las elecciones generales de noviembre.

La nueva orden permitirá a las autoridades de EE. UU. deportar a aquellos solicitantes de asilo que no cumplan con unos estrictos estándares, la cual se activará cuando se superen las 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días, según informaron altos funcionarios estadounidenses a la prensa.

Lea también: Migrante venezolano le disparó a dos policías en New York

La orden entrará en vigor inmediatamente, ya que el promedio actual de detenciones diarias supera la cifra de 2.500, con un promedio de 4.200 arrestos diarios registrados en abril. Los protocolos de solicitud de asilo se relajarán una vez que el promedio de detenciones disminuya a 1.500 durante 14 días.

Los migrantes que lleguen a la frontera una vez superado el umbral de 2.500 detenciones estarán sujetos a un “estándar significativamente más alto” para calificar para asilo. Deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que corren el riesgo de ser torturados o perseguidos si son devueltos a su país de origen.

A pesar de estas nuevas restricciones, los funcionarios aseguran que EE. UU. seguirá cumpliendo con las obligaciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. Sin embargo, aquellos migrantes que no puedan demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado serán deportados en cuestión de “horas” o “días”.

La situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México. Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes del continente americano, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación directo a sus países de origen.

La norma contempla excepciones

Las personas que viajan solas hacia el norte, así como las víctimas de tráfico de personas y aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad, no estarán sujetos a estas restricciones.

Además, se mantendrá el procesamiento de los casos de asilo para aquellos que hayan solicitado una cita a través de la aplicación móvil CBP One, la cual ofrece alrededor de 1.450 citas diarias para solicitar asilo.

Con esta medida, el presidente Biden firmará la orden ejecutiva más agresiva hasta la fecha en temas migratorios, después de que se frustraran los intentos de llegar a un acuerdo bipartidista en el Congreso.

ACLU anunció impugnación legal de la orden

Por su parte, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Ingles), anunció que impugnará esta orden en los tribunales ya que, según la organización, la misma pone en “riesgo a decenas de miles de vidas”.

“Esta medida adopta el mismo enfoque que la prohibición de asilo de la administración Trump. Impugnaremos esta orden en los tribunales”, expresó la organización en su cuenta de X.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik