Gersón David Gómez, el CEO y fundador de la aplicación móvil Ridery, sostuvo que lo más difícil para emprender este proyecto fue la desconfianza de las personas y tener que encontrar capital para llevarlo a cabo.
“Creo que lo más difícil fue derrumbar los mitos de que este tipo de tecnologías no podían funcionar en el país, segundo encontrar capital en Venezuela, que es demasiado cuesta arriba (…) Los emprendedores aquí tenemos que hacer las cosas con las uñas”, indicó en Buenos Días VPItv.
#BuenosDiasVPItv | @GersonDavid, CEO y fundador de @Rideryapp: "Lo más difícil fue la desconfianza y encontrar capital para emprender".
Conéctate este #22Sep aquí: https://t.co/lT5lzEO6Wf pic.twitter.com/NB95DrlTYw
— VPItv (@VPITV) September 22, 2023
A su vez, acotó que “lo que dicen las metodologías de emprendimiento hoy en día es que lanzar es rápido y barato (…) para emprender no hace falta tanto dinero pero para escalar sí”.
Gómez comentó que el desarrollo de la aplicación fue en la pandemia pensando en “mejorar la vida de las personas” en Venezuela.
“Nos unimos un grupo de emprendedores (17) y el 15 de marzo de 2021 lanzamos Ridery (…) Resulta que la reciprocidad fue enorme, el primer mes hicimos 800 viajes, 3.000 al segundo y hoy en día Ridery hace más 800.000 viajes mensuales en 12 estados del país”, señaló.
En conversación con Gerson David Gómez (@gersondavid), CEO y fundador de la aplicación móvil Ridery en Venezuela por #BuenosDiasVPItv.
Conéctate este #22Sep aquí: https://t.co/lT5lzEO6Wf pic.twitter.com/npa0PjokT2
— VPItv (@VPITV) September 22, 2023